despublicar-web-wordpress

Cómo despublicar una web en WordPress sin perder el SEO ni tu contenido puede parecer complicado al principio, pero en realidad es una tarea sencilla si conoces las opciones que ofrece la plataforma. Muchas veces no queremos borrar una página o un sitio entero, sino simplemente dejarlo en pausa hasta decidir qué hacer con él.

Imagina tu web como una tienda en la que bajas la persiana. No destruyes el negocio, solo evitas que los clientes entren mientras reorganizas el escaparate o cambias los productos. Eso es lo que significa despublicar: ocultar lo que no quieres mostrar sin perder el trabajo que ya has hecho.

¿Por qué querrías hacerlo? Hay muchas razones: desde retirar una promoción que ya terminó, hasta preparar un rediseño completo o mantener privada cierta información mientras la revisas. Lo importante es que al hacerlo de forma correcta no pierdas ni tu contenido ni el posicionamiento que ya conseguiste en Google.

En este post vamos a ver las distintas formas de despublicar tu web en WordPress, desde páginas individuales hasta una web completa, además de consejos prácticos para evitar errores comunes. El objetivo es que puedas mantener el control de tu proyecto sin renunciar al SEO ni a la seguridad de tu información.


Cómo despublicar una web en WordPress sin perder el SEO ni tu contenido

TABLA DE CONTENIDOS

¿Necesitas ocultar una página o toda tu web en WordPress sin que Google te penalice? No se trata de borrar, sino de gestionar tu contenido de forma inteligente. Es como bajar la persiana de una tienda temporalmente, en lugar de demoler el local.

En esta guía te mostraremos cómo hacerlo paso a paso, protegiendo tu SEO y tu trabajo.

contratar hosting WordPress


Qué significa despublicar en WordPress

Cuando hablamos de despublicar en WordPress, nos referimos a ocultar una página o una entrada sin borrarla. El contenido sigue existiendo en tu panel de administración, pero deja de estar visible para los visitantes de tu web. Es como si guardases un libro en una estantería privada: no desaparece, solo dejas de mostrarlo al público.

Es importante no confundir despublicar, borrar u ocultar porque aunque a veces se usan como sinónimos, en WordPress no son lo mismo:

Despublicar vs. Borrar vs. Ocultar: No es lo mismo
Acción ¿Qué ocurre? Ideal para...
⏸️ Despublicar La página se oculta al público pero sigue existiendo en tu WordPress. Puedes volver a publicarla con un clic. Contenido temporal, páginas en revisión o que quieres reutilizar en el futuro.
🗑️ Borrar La página se envía a la papelera y se elimina permanentemente después de unos días. Información obsoleta que no tiene ningún valor y no volverás a necesitar.
🙈 Ocultar La página sigue online, pero la quitas de menús, del sitemap y pides a Google que no la indexe. Páginas de agradecimiento, contenido interno o landings que solo se acceden con enlace directo.

Formas de despublicar páginas en WordPress

Una de las ventajas de WordPress es que ofrece varias formas de despublicar páginas o entradas sin necesidad de borrarlas. Esto te permite mantener el control total sobre tu contenido y decidir qué mostrar y qué no en cada momento.

Opciones para despublicar contenido en WordPress
📝
Pasar a Borrador
Oculta el contenido temporalmente manteniendo todos los datos intactos
  • Fácil de revertir
  • Mantiene todo el contenido
  • Ideal para revisiones
🔒
Página Privada
Solo visible para administradores y editores del sitio
  • Acceso restringido
  • Perfecto para equipos
  • Contenido en desarrollo
🔐
Proteger con Contraseña
Requiere contraseña para acceder al contenido
  • Acceso controlado
  • Para clientes específicos
  • Contenido exclusivo
🔧
Plugins Avanzados
Control granular con herramientas especializadas
  • Múltiples opciones
  • Membresías
  • Programación automática
🎯 Consideraciones SEO importantes ¡Importante!
Redirecciones 301
Redirige el tráfico a páginas relacionadas para mantener el SEO
Actualizar Sitemap
Asegúrate de que las páginas despublicadas no aparezcan en el sitemap
Enlaces Internos
Revisa y actualiza los enlaces que apuntaban al contenido despublicado
Caché del Sitio
Limpia la caché para que los cambios se reflejen inmediatamente

Los plugins son recomendables en webs de mayor tamaño, en tiendas online o en sitios de membresía, donde no basta con un simple borrador. Ofrecen flexibilidad para decidir quién ve qué contenido en cada momento.

Opciones para despublicar una web completa

A veces no basta con ocultar una página. Puede que lo que quieras sea despublicar toda tu web en WordPress, ya sea de forma temporal o definitiva. En ese caso tienes varias alternativas según tus necesidades.

🚧
Opción 1: Modo Mantenimiento (Temporal)

Tu web se oculta tras una página de "En construcción". Tú puedes seguir trabajando por detrás. Es la solución perfecta para rediseños, cambios importantes o una pausa temporal. Tu contenido y SEO están a salvo.

💥
Opción 2: Eliminar la Instalación (Definitivo)

Borras todos los archivos y la base de datos de tu WordPress. Es una acción irreversible. Solo hazlo si estás 100% seguro de que no vas a continuar con el proyecto. ¡Haz una copia de seguridad completa antes!

Activar el modo mantenimiento o coming soon

Si vas a rediseñar tu web, instalar un nuevo tema o hacer cambios importantes, lo más recomendable es activar el modo mantenimiento. Es como poner un cartel de “cerrado por reformas” en la entrada de tu tienda. La web sigue ahí, pero los visitantes ven una página temporal hasta que termines el trabajo.

Lo interesante es que esta página de mantenimiento se puede personalizar con tu logo, un mensaje claro e incluso un formulario de contacto o suscripción. Así no pierdes el contacto con tus usuarios mientras trabajas en segundo plano.

Plugins recomendados:

Con unos pocos clics puedes diseñar una página atractiva que mantenga la profesionalidad de tu sitio aunque esté “cerrado”.

Eliminar definitivamente una instalación de WordPress

Si has tomado la decisión de que tu web ya no va a continuar, entonces la opción es eliminarla. Pero aquí hay que ser muy cuidadoso. Antes de hacerlo, lo ideal es guardar una copia de seguridad completa: contenidos, imágenes, base de datos, temas y plugins. Es como vaciar una casa antes de demolerla, nunca sabes si mañana necesitarás algo que estaba dentro.

Existen plugins como UpdraftPlus, Duplicator, All-in-One WP Migration o WPvivid Backup Plugin que te permiten crear estas copias de seguridad de forma sencilla.

Una vez guardada, podrás proceder a eliminar la instalación desde el panel de tu hosting o manualmente a través de cPanel o Plesk, borrando archivos y base de datos.

Qué debes hacer con el SEO al despublicar páginas o entradas en WordPress

Cuando despublicas contenido, no solo pienses en ocultarlo de los visitantes. También debes considerar cómo lo verá Google. Si lo haces mal, puedes encontrarte con errores 404, enlaces rotos y una pérdida de visibilidad en buscadores. La buena noticia es que existen formas sencillas de evitarlo.

  • ➡️ Usa redirecciones 301 (Permanente)

    Si eliminas una página para siempre, redirige su URL a otra página relevante. Así traspasas la "fuerza" SEO y no dejas a los usuarios en un callejón sin salida.

  • ↪️ Usa redirecciones 302 (Temporal)

    Si la página volverá a estar activa pronto (ej. una promoción), usa una 302. Le dices a Google: "Volvemos enseguida, no borres esta URL de tu índice".

  • 🚫 Evita la indexación de contenido privado

    En 'Ajustes > Lectura', marca la casilla "Disuadir a los motores de búsqueda...". Esencial para webs en desarrollo para que Google no las vea antes de tiempo.

  • 🗓️ Automatiza la despublicación

    Usa plugins como 'PublishPress Future' para que las páginas de ofertas o eventos caduquen solas en una fecha concreta. ¡Menos trabajo manual para ti!

Herramientas útiles:

Evitar la indexación de contenido privado

Para contenidos en desarrollo o que no quieres que aparezcan en Google, puedes pedirle al buscador que no los indexe. Entra en Ajustes > Lectura en WordPress y marca la casilla “Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio”.

Ten en cuenta que es una petición y no siempre una garantía. Aun así, es muy útil cuando trabajas en un entorno de pruebas o en fases tempranas de desarrollo.

Errores que te puedes encontrar al despublicar una página en WordPress

Aunque despublicar en WordPress parece sencillo, hay algunos errores habituales que pueden complicar las cosas. Conocerlos de antemano te ayudará a evitarlos.

⚠️
Dejar enlaces rotos (Error 404): Es el error más grave. Si despublicas una página, revisa que no haya otros posts apuntando a ella. Una web llena de errores 404 da mala imagen a usuarios y a Google.

⚠️
Olvidar la caché: A veces despublicas algo, pero sigue apareciendo porque está guardado en la caché de tu web. Vacía siempre la caché después de hacer cambios importantes.

⚠️
No actualizar el sitemap: Asegúrate de que tu plugin de SEO (Yoast, Rank Math) actualice el mapa del sitio y elimine las URLs que ya no existen. No le des a Google un mapa desactualizado.

La mayoría de los problemas al despublicar vienen de no planificar bien. La clave está en asegurarte de que ni los usuarios ni Google se topen con sorpresas desagradables.

Conclusión

Despublicar una web en WordPress no significa perder tu contenido ni tu trabajo. Es, más bien, una forma de ganar control sobre lo que muestras en cada momento. Desde pasar una página a borrador hasta activar el modo mantenimiento, existen varias opciones para pausar tu sitio sin poner en riesgo tu estrategia.

La clave está en elegir la solución adecuada para cada caso y hacerlo siempre con cuidado del SEO. Redirecciones bien configuradas, una copia de seguridad a tiempo o revisar el sitemap pueden marcar la diferencia entre una gestión ordenada y una caída de visibilidad en Google. Por supuesto, contar con un hosting WordPress de garantías, como el que podemos ofrecerte en Axarnet, es algo que siempre te ayuda.


contratar hosting WordPress

Preguntas frecuentes sobre cómo despublicar una web en WordPress (FAQ)

Despublicar significa ocultar una página para que los visitantes no la vean, pero sigue guardada en el panel de WordPress. En cambio, borrar elimina la página, aunque podrás recuperarla desde la papelera durante unos días.

No necesariamente. Si usas redirecciones correctas y gestionas bien el sitemap, tu posicionamiento no tiene por qué verse afectado. Los problemas suelen aparecer cuando se eliminan páginas sin planificar.

Sí. Lo más común es activar el modo mantenimiento con un plugin. Así puedes trabajar en tu web mientras los visitantes ven un mensaje informativo o una página "coming soon".

No te preocupes, puedes volver a publicarla en cualquier momento desde tu panel de administración. WordPress nunca la elimina de inmediato, simplemente la cambia a estado "borrador" u "oculta".

No siempre. Puedes hacerlo desde las opciones de visibilidad de cada página o entrada. Los plugins son útiles cuando buscas funciones más avanzadas, como programar la despublicación o limitar el acceso a ciertos usuarios.





Imagen

Hosting Web

Lanza tu proyecto a la red. Desde 2,48 € al mes podrás tener visible tu negocio en Internet ¿A qué esperas?

Dominios

El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!

Imagen

Certificado SSL

Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.

Imagen

Hosting WordPress

Para páginas corporativas y ecommerce hechos en WordPress. Configuración específica y backups diarios.
AXARNET COMUNICACIONES S.L | Lee nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies | Echa un vistazo a nuestras Condiciones Generales de Contratación

Continúa con tu compra

¿Es la primera vez que compras?

Si ya eres cliente de Axarnet