Sin duda, uno de los accesos más importantes que tiene este popular gestor de contenidos (CMS), es el acceso al administrador de WordPress. Si en este acceso introducimos nuestro usuario y contraseña conseguiremos llegar a lo que es el Escritorio de WordPress (también conocido como Dashboard, en inglés).
Qué es wp-admin de WordPress y cómo se accede al panel de control
Desde el Escritorio podremos gestionar el CMS al completo; pudiendo generar nuevas entradas, páginas, categorías e incluso añadir nuevas imágenes a la biblioteca de medios. Por no mencionar que también tendremos acceso a la sección de Plugins de WordPress. Y es que este CMS tiene plugins prácticamente para todo, no importa lo que busquemos, seguro que hay un plugin para ello e incluso gratuito o “Fremium”, es decir, el plugin tiene tanto contenido gratuito como de pago (desbloqueable al ejercer el pago por su licencia).
Hosting WordPress
Si tienes contratado uno de nuestros Hosting WordPress, con soporte técnico las 24 horas del día, dominio gratis, certificado SSL, cuentas de correo electrónico, WordPress instalado, entre otras muchas más cosas, tendrás también acceso a Plesk; un panel de control que en Axarnet hemos integrado en nuestro panel de cliente para una mejor gestión del mismo.
A pesar de lo que muchos piensan, wp-admin no es un acceso al CMS en sí mismo, sino que es una de las 3 carpetas más importantes que alberga la instalación de WordPress, junto a wp-content y wp-includes.
La carpeta wp-admin dispone de todos los archivos necesarios para que el acceso WordPress admin funcione correctamente al escribir nuestro usuario y contraseña.
En caso de dar algún error al loguearnos con los credenciales de acceso al wp-admin de WordPress, en la carpeta wp-admin, aparecería un error_log con algún problema o fallo (tal vez de algún plugin, falta de memoria o similar). Vamos que esta carpeta pude ayudar a identificar los problemas que surjan a la hora de poder conectarse al wp-admin WordPress.
Acceder a WordPres, a lo que es su panel de control interno con el que gestionar de forma integra la web, no tiene ningún misterio, al no ser que hayamos puesto algún plugin de seguridad que “enmascare” la dirección de acceso al administrador de WordPress.
Acceder a WordPress es bastante sencillo; basta con teclear wp-admin tras nuestra dirección web y listo. Por ejemplo, en el caso de Axarnet (si usáramos WordPress) sería así: https://axarnet.es/wp-admin
Si usas la coletilla de /wp-admin que indicamos en tu web (tiene que estar construida con WordPress) te habrás dado cuenta que realmente el final de la URL se transforma en otra y pasa a ser similar pero con wp-login.php al final en vez de wp-admin, ya que ese es el archivo de verdad que se usará para acceder a WordPress, cuando pongas tu usuario y contraseña.
¿Por qué comentamos lo de wp-admin y wp-login.php?
Simplemente para que sepas que si por temas de seguridad quieres bloquear el acceso a wp-admin también tienes que bloquear el acceso al archivo wp-login.php. Si “capas” un acceso pero dejas “abierto” otro, no habrás hecho nada productivo. Por suerte, como hemos comentado previamente hay plugins que nos ayudan en la tarea.
Plugin WP Hide & Security Enhancer
Aquí es donde entra en escena el plugin WP Hide & Security Enhancer que permite “enmascarar” o más bien cambiar las rutas de accesos al administrador de WordPress, así como otras cosillas.
WP Hide & Security Enhancer es gratuito, aunque como suele ser habitual existe una opción “Pro” del mismo con más funcionalidades que se desbloquean al pasar por caja.
Para activar e instalar el plugin es suficiente con dirigirse hasta la sección de plugins, dentro del propio WordPress y, en la opción Añadir nuevo (1); buscarlo por su palabra clave “WP Hide & Security Enhancer”(2). Para más tarde activarlo e instalarlo (3) como de costumbre, con cualquier plugin. No obstante, si necesitas más info sobre este proceso, siempre puedes acudir a este post.
¿Otros plugins para enmascarar el acceso a WordPress?
Al introducir el nombre de WP Hide & Security Enhancer en el buscador de palabras clave de la sección de plugins de WordPress, tal y como se refleja en la captura de pantalla de la parte superior, también se recomiendan otros dos plugins: Hide My WP Ghost – Security Plugin y WPS Hide Login.
En Axarnet solemos recomendar el plugin WP Hide & Security Enhancer que es bastante completo, pero vamos si no te quieres complicar, puedes optar por WPS Hide Login que básicamente lo que hace es cambiar wp-login.php a lo que quieras. Hide My WP Ghost – Security Plugin también es bastante completo.
Bloquear las rutas de acceso al administrador de WordPress
Si te quedas con WP Hide & Security Enhancer, en el menú principal de administración de WordPress, podrás encontrar una nueva sección en el menú llamada WP Hide, desde la cual podrás configurar todos los aspectos del plugin. Los que te inetresan están en el apartado “Administrador”, junto a dos pestañas en la parte superior: Wp-login.php y Admin URL.
Ambas pestañas ofrecen las mismas funcionalidades. Por un lado cambiar el acceso a wp-login.php y wp-admin por otros accesos con otras palabras diferentes. Y, por otro lado, directamente bloquear los accesos. Lo mejor es cambiar los nombres de acceso por otros.
Por ejemplo, si tu acceso habitual al administrador de WordPress es:
https://midominio.com/wp-admin o https://midominio.com/login.php
Puedes cambiarlo por algo parecido a esto:
https://midominio.com/entrar o https://midominio.com/acceder o https://midominio.com/panel (o cualquier palabra que se te ocurra, pero recuerda que debes acordarte de ella).
El cambio es muy fácil, puesto que tan que solo tienes que añadir la nueva palabra sin el domino, ya que el dominio no se puede cambiar, así que si deseas que tu nuevo acceso sea https://midominio.com/panel, tan solo tienes que añadir la palabra “panel” en el apartado de Admin URL.
Tras ello, cualquier bot o pirata informático que quiera acceder a tu WordPress, no le resultará un acceso tan accesible como de costumbre, si no conoce la nueva URL de acceso al administrador de WordPress.
Hosting Web
Si tienes contratado uno de nuestros planes de Hosting web, con soporte técnico las 24 horas del día, dominio gratis, certificado SSL, entre otras muchas más cosas, tendrás también acceso a Plesk; un panel de control que en Axarnet hemos integrado en nuestro panel de cliente para una mejor gestión del mismo.
Cómo acceder a WordPress desde Plesk ¡con tan solo 1 clic!
Al Escritorio de WordPress puedes acceder a través de tu Panel de Cliente, a la que puedes acceder desde la parte superior de nuestra web (estando logueado con tu usuario/email y contraseña en el apartado Login).
En caso de NO recordar la contraseña de acceso a tu panel de cliente puedes pulsar en la opción “Recuperar contraseña”. Introduciendo tu email podrás restablecerla.
El caso es que una vez logres acceder a tu panel de cliente, en la parte superior derecha, tienes que seleccionar el plan de Hosting contratado y, acto seguido, serás redireccionado hasta Plesk, sin tener que loguearte en dicho panel, puesto que estando logueado en tu panel de cliente será más que suficiente para acceder de forma directa a Plesk.
Por último, dentro de Plesk y ¡con tan solo 1 clic! podrás iniciar sesión en WordPress, también de forma directa, sin tener que poner ni un credencial. Basta con que te loguees en el panel de cliente de Axarnet como hemos comentado previamente y, desde allí, podrás acceder al administrador de WordPress de forma rápida y precisa con el botón “Iniciar sesión” que hay para ello.
Diferencias entre paneles
Para muchos clientes todos los paneles son iguales y se confunden entre ellos, así que vamos a poner un pequeño croquis que esperamos sirva de ayuda para todos aquellos que tienen dudas:
Panel de cliente: Es el panel de Axarnet donde puedes ver los productos que tienes contratados, adquirir nuevos, cambiar datos, etc.
Panel de control del Hosting (Plesk): Como bien indica su propio nombre es el panel de control del Hosting (Plesk). Allí puedes crear cuentas de correo electrónico, bases de datos, acceder a las carpetas y ficheros que forman el hosting, cambiar la versión de PHP, emitir un Certificado SSL Let’s Encrypt gratuito, etc.
Panel de Administración de WordPress o wp-admin: A estas alturas ya deberías saber qué este panel y para qué sirve, pero bueno, por si no te has enterado tras tanto texto, este es el panel que da acceso al Escritorio de WordPress. Desde allí puedes gestionar todo lo relacionado con tu página web construida con WordPress: entradas, páginas, imágenes, plantilla, plugins, etc.
Como has podido comprobar cada panel sirve para una cosa, con lo cual si quieres gestionar tu web tienes que dirigirte hasta el wp-admin o el botón “Iniciar sesión” de Plesk.