menu-flotante-wordpress

¿Te ha pasado que entras en una web, bajas para leer algo y el menú desaparece? Es molesto, ¿verdad? Los menús flotantes son la solución perfecta. Estos menús, también llamados "sticky" o pegajosos, se quedan siempre visibles aunque te desplaces por la página. De esta manera, siempre tendrás a mano las opciones para navegar por la web sin necesidad de volver al inicio. En este post vamos a tratar precisamente esto pero, centrándonos en un gestor de contenidos, vamos a ver cómo usar o crear los menús flotantes en WordPress, cómo benefician a tu página web y las distintas maneras de implementarlos para que puedas elegir la mejor opción según tus necesidades.


Cómo mejorar tu web con menús flotantes en WordPress

TABLA DE CONTENIDOS

Qué es un menú flotante

Un menú flotante es un elemento de navegación que permanece fijo en la pantalla mientras el usuario se desplaza por la página. Esto asegura que siempre esté accesible, sin importar en qué parte del sitio web se encuentre el visitante. Este tipo de menú mejora considerablemente la experiencia del usuario al ofrecer una forma cómoda de acceder rápidamente a las principales secciones de la web sin interrupciones.

La gran ventaja de los menús flotantes es que no actúan de forma intrusiva, a diferencia de las ventanas emergentes o pop-ups, que suelen interrumpir la navegación del usuario. En lugar de esto, los menús flotantes son discretos, permanecen visibles de manera constante y se integran de forma natural en el diseño del sitio, funcionando como una guía que acompaña al usuario durante toda su visita.

contratar hosting WordPress


Además, los menús flotantes son una solución muy versátil. Pueden utilizarse en páginas largas, como blogs o tiendas online, y son especialmente útiles en dispositivos móviles, donde el espacio de la pantalla es limitado. Su implementación adecuada puede marcar una gran diferencia en términos de usabilidad y satisfacción del usuario.

Ventajas de usar un menú flotante

menu-flotante-wordpress-ventajas

Los menús flotantes ofrecen varias ventajas que pueden mejorar tanto la navegación como las conversiones en tu web. Estas son algunas de las principales:

Cuando los usuarios tienen acceso constante al menú, pueden cambiar de página en cualquier momento sin necesidad de desplazarse hacia arriba. Esto es especialmente útil en sitios con páginas largas, como blogs o tiendas online.

Mejor visibilidad para elementos clave

Un menú flotante te permite destacar elementos importantes, como un carrito de compra, un botón de contacto o enlaces a contenido relevante. Esto resulta ideal para captar la atención del usuario y dirigirlo hacia acciones concretas.

Incremento en las conversiones

Al mantener botones clave visibles, como "Comprar ahora" o "Contáctanos", aumentan las posibilidades de que el usuario complete una acción. Por ejemplo, en una tienda online, el acceso rápido al carrito puede reducir el abandono de compras.

Adaptabilidad en dispositivos móviles

En pantallas pequeñas, como las de los móviles, los menús flotantes aseguran que las opciones de navegación estén siempre al alcance del usuario, mejorando así la usabilidad.

Diseño discreto

A diferencia de otros elementos que pueden ser intrusivos, como banners o pop-ups, los menús flotantes permanecen en su lugar de forma sutil y sin bloquear contenido importante.

Cómo crear un menú flotante en WordPress

Implementar un menú flotante en WordPress es un proceso sencillo que se puede realizar de dos formas principales: utilizando plugins o a través de código CSS personalizado. Ambas opciones tienen sus ventajas, y la elección dependerá de tus conocimientos y preferencias.

sticky-menu-plugin-wordpress

Este plugin es una solución versátil que permite fijar cualquier elemento en tu web, no solo el menú principal. Es una herramienta ideal si buscas personalizar la navegación de tu sitio web sin complicaciones.

Descripción: Sticky Menu (or Anything!) on Scroll es gratuito y muy intuitivo. Puedes fijar menús, botones o cualquier sección clave de tu página para que siempre esté visible mientras el usuario se desplaza.

  • Compatible con cualquier tema de WordPress.
  • Configuración sencilla mediante el ID o clase del elemento.
  • Opciones avanzadas para desactivar el menú flotante en móviles.

Descarga: Puedes obtener este plugin directamente en su web oficial.

Buttonizer

buttonizer-plugin-wordpress

Buttonizer es un plugin que se especializa en crear botones flotantes altamente personalizables. Es perfecto para aquellos que desean ofrecer accesos directos a funciones como contactar por teléfono, enviar un correo o compartir contenido en redes sociales.

Descripción: Este plugin combina simplicidad y potencia, permitiendo agregar botones flotantes con diseños llamativos y funcionalidades avanzadas. Existe una versión gratuita con opciones básicas y una versión premium que desbloquea características adicionales.

  • Compatible con móviles y escritorio.
  • Amplias opciones de personalización en colores, tamaños y posiciones.
  • Integraciones con aplicaciones de mensajería como WhatsApp.

Descarga: Puedes descargar Buttonizer desde aquí.

Simple Floating Menu

simple-floating-menu-plugin-wordpress

Si buscas una opción más sencilla y directa, Simple Floating Menu es ideal. Este plugin permite crear menús flotantes básicos con enlaces personalizados, sin configuraciones complicadas.

Descripción: Simple Floating Menu es ligero y está diseñado para quienes solo necesitan un menú flotante funcional. Ofrece opciones de diseño suficientes para mantener un estilo profesional.

  • Configuración rápida y sencilla.
  • Personalización de colores y tamaño.
  • Compatible con todos los navegadores modernos.

Descarga: Puedes instalarlo directamente desde su página de WordPress.

Nota importante: Instalar demasiados plugins puede afectar la velocidad de carga de tu página, así que selecciona solo los necesarios.

Plugin Descripción Características Principales
Sticky Menu (or Anything!) Permite fijar cualquier elemento en tu página, no solo el menú principal. Es intuitivo y compatible con cualquier tema.
  • Fijar cualquier elemento
  • Configuración sencilla
  • Gratis en WordPress.org
Buttonizer Un plugin ideal para crear botones flotantes personalizables para contacto, redes sociales y más.
  • Compatible con móviles
  • Amplias opciones de personalización
  • Versión gratuita y premium
Simple Floating Menu Ofrece una solución sencilla y ligera para crear menús flotantes básicos con enlaces personalizados.
  • Fácil configuración
  • Ligero y rápido
  • Compatibilidad amplia

Crear un menú flotante con código CSS

Crear un menú flotante con código CSS es una de las maneras más eficientes y personalizables de implementar esta funcionalidad. Este método es ideal si prefieres evitar el uso de plugins y deseas mantener tu sitio ligero. Aunque requiere ciertos conocimientos técnicos, los pasos son bastante sencillos.

  1. Encuentra el ID o clase del menú: Lo primero que debes hacer es identificar el elemento que deseas fijar. Para ello, haz clic derecho sobre el menú en tu página web, selecciona la opción "Inspeccionar" en tu navegador y copia el ID o clase del menú que aparece en el código.
  2. Agrega el código CSS básico: Una vez tengas el ID o clase, ve a "Apariencia > Personalizar > CSS adicional" en tu panel de WordPress. Pega este código como punto de partida:
#tu-id-de-menu {
  position: fixed;
  top: 0;
  z-index: 1000;
  width: 100%;
}

Reemplaza "#tu-id-de-menu" por el identificador que obtuviste en el paso anterior. Este código fija el menú en la parte superior de la pantalla.

  1. Ajusta el diseño: Puedes personalizar el menú añadiendo propiedades CSS adicionales para adaptarlo a tus necesidades:
  • Para agregar una sombra:
box-shadow: 0px 4px 6px rgba(0, 0, 0, 0.1);
  • Para cambiar el color de fondo cuando el usuario se desplace:
background-color: rgba(255, 255, 255, 0.9);
transition: background-color 0.3s ease;
  1. Agrega un menú flotante lateral: Si prefieres un menú fijo en el lateral, prueba este código:
#tu-id-de-menu {
  position: fixed;
  left: 0;
  top: 50%;
  transform: translateY(-50%);
  z-index: 1000;
}

Esto fija el menú en el lateral izquierdo de la pantalla, centrándolo verticalmente.

  1. Pruebas y ajustes: Una vez aplicado el código, revisa tu sitio en diferentes dispositivos y navegadores para asegurarte de que el menú funciona correctamente. Si hay problemas, ajusta propiedades como el z-index o los margins para resolver conflictos con otros elementos.

Ventajas del código CSS personalizado:

  • Control total: Puedes ajustar cada detalle del diseño para que se adapte perfectamente a tu página.
  • Ligereza: Al no usar plugins, reduces la carga en tu sitio y mejoras el rendimiento.
  • Flexibilidad: Permite crear diseños únicos que destaquen tu web.

Si prefieres una solución más ligera y personalizada, el código CSS es una gran opción. Aunque requiere un poco de conocimiento técnico, es sencillo de implementar siguiendo estos pasos:

  1. Encuentra el ID o clase del menú: Haz clic derecho sobre el menú en tu página, selecciona "Inspeccionar" y copia el ID o clase del elemento.
  2. Agrega el código CSS: Ve a "Apariencia > Personalizar > CSS adicional" en WordPress y pega este código:
#tu-id-de-menu {
  position: fixed;
  top: 0;
  z-index: 1000;
  width: 100%;
}

Reemplaza "#tu-id-de-menu" con el identificador de tu menú. 3. Ajusta y prueba: Revisa que el menú funcione correctamente tanto en escritorio como en móviles.

Usar constructores de temas

Los constructores visuales como Divi y Elementor también ofrecen herramientas para crear menús flotantes de forma intuitiva. Estos permiten diseñar menús atractivos con opciones avanzadas de personalización sin necesidad de tocar código.

Consejos para diseñar un buen menú flotante

Un menú flotante efectivo no solo debe ser funcional, sino también estético y accesible. Ten en cuenta estos aspectos:

  • Accesibilidad: Usa colores contrastantes y asegúrate de que los botones sean fáciles de leer.
  • Rendimiento: Opta por soluciones ligeras para evitar ralentizar la web.
  • Pruebas: Experimenta con diferentes diseños para encontrar el más adecuado para tus usuarios.
  • Adaptabilidad: Verifica que el menú se vea bien tanto en escritorio como en dispositivos móviles.

Hosting WordPress en Axarnet

Si buscas un servicio de hosting WordPress confiable, seguro y optimizado, en Axarnet tenemos justo lo que necesitas. Nuestro alojamiento especializado está diseñado para garantizar el mejor rendimiento y una experiencia sin complicaciones desde el primer momento.

Entre nuestras ventajas más destacadas está el dominio y certificado SSL gratuitos, incluidos en todos los planes anuales. Esto asegura que tu web sea profesional y segura sin costes adicionales. Además, ofrecemos soporte técnico 24x7 en español, para que puedas resolver cualquier incidencia cuando la necesites, sin importar la hora.

Si ya tienes tu sitio web con otro proveedor, nos encargamos de la migración gratuita, así no tendrás que preocuparte por aspectos técnicos. También contamos con servidores optimizados con discos NVMe, lo que permite que tu web cargue a máxima velocidad, un factor esencial tanto para mejorar la experiencia del usuario como para el SEO.

En definitiva, nuestro servicio de hosting WordPress combina rendimiento, seguridad y facilidad de uso. Si quieres más información sobre cómo empezar, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Conclusión

Los menús flotantes son una herramienta poderosa para mejorar la navegación y la experiencia del usuario en tu web. Al permitir que los elementos clave permanezcan visibles mientras el usuario se desplaza, facilitan el acceso a secciones importantes, como el carrito de compra, los formularios de contacto o los artículos destacados.

Tanto si decides usar plugins como si optas por código CSS, la implementación es relativamente sencilla. Ambas opciones ofrecen resultados visibles en poco tiempo, mejorando no solo la funcionalidad, sino también la percepción profesional de tu sitio web.

Es importante diseñar un menú que se adapte a las necesidades de tu público objetivo. Considera elementos como colores contrastantes, una ubicación adecuada y opciones claras para la navegación. Con estas medidas, disfrutarás de una web más funcional, atractiva y fácil de usar para todos tus visitantes.


contratar hosting WordPress





Imagen

Hosting Web

Lanza tu proyecto a la red. Desde 2,48 € al mes podrás tener visible tu negocio en Internet ¿A qué esperas?

Dominios

El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!

Imagen

Certificado SSL

Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.

Imagen

Hosting WordPress

Para páginas corporativas y ecommerce hechos en WordPress. Configuración específica y backups diarios.
AXARNET COMUNICACIONES S.L | Lee nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies | Echa un vistazo a nuestras Condiciones Generales de Contratación

Continúa con tu compra

¿Es la primera vez que compras?

Si ya eres cliente de Axarnet