🤔 Pero, ¿qué es exactamente un lenguaje de programación?
Imagina que quieres darle instrucciones a un robot de cocina. No puedes decirle "hazme algo rico". Tienes que darle una receta paso a paso, en un idioma que entienda: "1. Añade 200g de harina. 2. Bate durante 3 minutos a velocidad media...".
Un lenguaje de programación es exactamente eso: una receta precisa que le damos a un ordenador para que haga lo que queremos, ya sea mostrar una página web, analizar datos o hacer funcionar una aplicación en tu móvil. ¡Cada lenguaje es como un idioma distinto con su propia "gramática" para una tarea específica!
Algunos de los lenguajes pueden ser utilizado en distintos ámbitos y otros están especializados en algún punto en concreto, como el desarrollo web o la creación de apps.
Aquí vamos a ver cuáles son los lenguajes de programación más demandados en España, para que puedas tener una idea de qué código de programación te interesa aprender a utilizar.
No es que un lenguaje sea bueno y otro malo, depende del ámbito en el que quieras desarrollar. Si tu interés se centra en desarrollo web, PHP o JavaScript serían los más indicados, pero si prefieres crear apps para iOS, Swift y Objective C serían los elegidos, sólo por poner algunos ejemplos.
También puede ser que quieras aprender a programar, en general, no en ninguna área en particular, sólo para empezar y ver si te interesa, en este caso, quizás la opción más atractiva sea Python, por no tener una curva de aprendizaje muy dura y ver resultados relativamente pronto.
En cualquier caso, esto no es blanco y negro, cada desarrollador tendrá sus propias preferencias y es muy posible que tengas que usar más de un lenguaje en un mismo proyecto, pero esperamos que este artículo te sirva de referencia.
Una de la causa de su éxito, quizás la más importante, es su sencillez ya que está pensado para que su sintaxis sea bien interpretada por un humano, lo que facilita muchos las cosas, sobre todo si estás aprendiendo a programar.
Por este motivo es el lenguaje de programación más utilizado entre los usuarios nóveles, pero esto no significa que sea un lenguaje poco potente, al contrario, puedes hacer casi cualquier cosa con Python, como machine learning, big data, aplicaciones de escritorio.
Además, no necesita ser compilado, sólo necesita un interpretador para lanzar las aplicaciones desde cualquier ordenador.
Puedes conocer más sobre Python, haciendo click aquí
Se trata de un lenguaje orientado a objetos y su licencia es open source, por lo que no tendrás que pagar nada para poder utilizarlo.
Es el segundo lenguaje de programación más utilizado en el mundo. Es multiplataforma en su totalidad, esto lo consigue gracias a su máquina virtual Java, disponible en cada sistema operativo, por lo que un mismo programa, con un mismo código, es capaz de correr en cualquier sistema utilizando la máquina virtual.
De esta forma los desarrolladores evitan tener que realizar la misma aplicación para cada sistema en la que tenga que ejecutarse.
Se trata de un lenguaje multipropósito, lo que significa que puede utilizarse para casi cualquier proyecto y es el elegido por grandes empresas y proyectos, como Android. En este enlace, puedes aprender más sobre las funcionalidades de Java: https://dev.java/
Los expertos dicen que, si aprendemos a programar en C, el resto de los lenguajes te serán muy fáciles, ya que te dará una base muy sólida en conceptos y los fundamentos de la programación, pero su aprendizaje no es sencillo.
Es un lenguaje que tiene un gran rendimiento y de propósito general, de forma que puedes utilizarlo para cualquier cosa, de hecho, es un lenguaje que se utiliza para programar sistemas operativos, como Linux, macOS o Windows.
Puede trabajar a bajo nivel, lo que significa que es capaz de aprovechar mejor el hardware de la máquina, de ahí que sea utilizado para crear sistemas operativos o rutinas del sistema.
Como curiosidad: los compiladores de otros lenguajes de programación muy usados, como PHP o Python, están creados en C.
Es el lenguaje preferido por muchos profesionales, orientado a objetos, muy flexible y eficiente a la hora de mostrar contenido dinámico en el navegador web.
El código JavaScript lo ejecuta directamente el navegador web, independientemente del sistema operativo que se utilice, lo que soluciona mucho los problemas de cambios entre plataformas.
Todos los navegadores web actuales son compatibles con JavaScript, por lo que no hay problema de compatibilidad cuando se desarrolla algo con JavaScript.
Junto con HTML y CSS, JavaScript es un elemento fundamental en el desarrollo web actual.
Aunque JavaScript se ejecuta del lado del usuario, ya existen opciones para que corra del lado del servidor, como node.js, ReactJS o AngularJS.
Esto significa que, si sabes programar en C, lo tendrás muy fácil, pero si no es así, el nivel de dificultad para aprender C++, es mayor que el de otras opciones, como Java o Python.
No obstante, es un lenguaje de programación usado por un gran número de desarrolladores que lo elijen por su gran versatilidad y por la robustez de su código.
C++ es multiplataforma, por lo que puedes utilizarlo para crear aplicaciones para cualquier sistema operativo y también se tratar de un lenguaje multiparadigma, lo que te permite utilizarlo para programar prácticamente cualquier cosa.
MySQL y PostgreSQL, usan manejadores que han sido programados en C++, debido al gran desempeño en las consultas, actualizaciones, almacenamiento, etc.
Pese a esto y gracias a un compilador, se utiliza mucho para crear aplicaciones para otros sistemas operativos, como Android, macOS o Linux, gracias a su versatilidad.
También se utiliza mucho en la industria del videojuego, aunque también abunda su uso en aplicaciones de escritorio en sistemas Windows, iOS (iPhone) o Android.
Se trata de un lenguaje multiparadigma y algunas de sus mayores cualidades son la sencillez, respecto a C y C++, la versatilidad y seguridad.
Para más información sobre C#: https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/csharp/
PHP es el lenguaje de programación más extendido en el desarrollo de proyectos web dinámicos por medio de la conexión a una base de datos.
Se trata de un lenguaje de código abierto y que se entiende muy bien con HTML y HTML5, es sencillo de aprender y con una comunidad detrás muy grande.
El código PHP no se muestra al usuario, ya que se ejecuta en la parte del servidor y luego se muestra en el navegador como HTML.
La mayoría de las webs que visitamos en el día, están programadas en PHP.
Si usas WordPress, Joomla, PrestaShop, Magento o cualquier otro tipo de gestor de contenidos, está programado en PHP, así que imagina la cantidad de sitios web que lo utilizan.
Conoce más sobre PHP, aquí: https://www.php.net/
Su uso está centrado principalmente en el big data y el análisis de datos masivos y gracias a la popularidad que está adquiriendo el análisis estadístico, es normal que R siga su camino ascendente.
Se trata de un proyecto de código abierto y colaborativo, en el que los usuarios pueden añadir bibliotecas y paquetes con nuevas funciones para mejorar las operaciones de cálculo o el grafismo.
Aunque existe una gran documentación online, es un leguaje complejo y complicado de aprender si no has tenido experiencias previas con algún otro lenguaje.
Obtén más información en R Proyect: https://www.r-project.org/
En 2014 Apple anunció un nuevo lenguaje de programación llamado Swift, que puede usar cualquier biblioteca de Objective-C, pero con algunas diferencias al tratarse de un lenguaje más moderno, ágil y con una mayor seguridad.
Esto no significa que no se pueda seguir usando Objective-C para programar para los sistemas de Apple, de hecho el uso de Objective-C y Swift es muy parejo.
En la actualidad, conviven los dos lenguajes, aunque los nuevos desarrolladores prefieran empezar con Swift directamente.
¿Te has preguntado si los lenguajes más usados cambian con el tiempo? La respuesta es sí. Aunque clásicos como Java o Python siguen muy arriba, cada año aparecen nuevas tendencias que merece la pena conocer. Aquí te presentamos algunos lenguajes que están ganando fuerza en 2025:
TypeScript es una versión mejorada de JavaScript. Añade tipado estático, lo que significa que puedes detectar errores antes de que tu web se rompa. Es como tener un revisor automático en tu código.
Cada vez más empresas lo usan en proyectos grandes, sobre todo con frameworks como Angular o React. Si ya sabes algo de JavaScript, aprender TypeScript te será pan comido.
Si quieres crear apps para Android, este lenguaje es tu amigo. Google lo recomienda oficialmente desde 2019. ¿Por qué? Porque es moderno, seguro y compatible con Java. De hecho, puedes mezclar los dos en un mismo proyecto.
Además, tiene una sintaxis más simple y evita muchos errores comunes. Es como conducir un coche automático en vez de uno manual.
Rust es el lenguaje que más desarrolladores aman, según muchas encuestas. ¿La razón? Es tan rápido como C, pero mucho más seguro.
Es ideal para programar sistemas, videojuegos o incluso servidores web. Empresas como Microsoft, Dropbox o Mozilla ya lo están usando. Si te gustan los retos y la eficiencia, Rust puede ser tu próxima aventura.
Aprender a programar es como elegir una herramienta para construir algo. No hay una sola opción correcta. Depende de lo que quieras crear. Mira esta guía rápida:
Para crear todo lo que ves en tu navegador.
Usa: JavaScript, PHP, HTML/CSS
Para dar vida a las apps de tu smartphone.
Usa: Swift (iOS), Kotlin (Android)
Para analizar grandes volúmenes de datos.
Usa: Python, R
Para crear mundos y experiencias interactivas.
Usa: C++, C#
No todo sube. Algunos lenguajes van quedando atrás porque surgen otros más eficientes o modernos. Aquí tienes algunos ejemplos:
Esto no significa que sean inútiles, pero sí que, si vas a empezar desde cero, quizás hay opciones más útiles a largo plazo.
Buena pregunta. No hay uno universal, pero aquí van algunas buenas opciones:
Lo más importante es empezar, probar y ver si te engancha.
Lenguaje | Ideal para... | Dificultad |
---|---|---|
Python 🐍 | Ciencia de datos, IA, Backend web, Scripts | 🟢 Fácil |
JavaScript ⚡ | Desarrollo web (casi obligatorio), apps interactivas | 🟡 Medio |
Java ☕ | Grandes sistemas empresariales, Apps Android (legado) | 🔴 Difícil |
C++ 🎮 | Videojuegos, sistemas de alto rendimiento, robótica | 🔴 Difícil |
C# 💿 | Videojuegos (Unity), aplicaciones de escritorio Windows | 🟡 Medio |
PHP 🐘 | Backend web (WordPress, la mayoría de CMS) | 🟡 Medio |
¿Quieres saber qué lenguajes están subiendo o bajando en popularidad? Existen rankings que se actualizan cada mes y recogen millones de datos sobre lo que buscan y usan los desarrolladores en todo el mundo.
Aquí tienes dos fuentes fiables y muy conocidas:
Ambas herramientas pueden ayudarte a tomar decisiones si estás pensando en aprender un nuevo lenguaje o actualizar tus conocimientos.
👑 ¿Quién domina el ranking? Popularidad estimada
*Gráfico basado en la popularidad general y demanda en el mercado (TIOBE, Stack Overflow, etc.).
Por supuesto, aquí no están todos ni muchísimo menos, pero si los más populares según la lista de PYPL.
Como hemos comentado antes, esto no es blanco o negro y es muy probable que en un mismo proyecto sean utilizados más de un lenguaje, pero si te puede servir para conocer un poco mejor estos lenguajes de programación.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Existe un 'mejor' lenguaje de programación?
No, no existe un lenguaje que sea "el mejor" para todo. Es como preguntar si un martillo es mejor que un destornillador. Cada uno tiene un propósito. El mejor lenguaje para ti dependerá siempre de lo que quieras construir: JavaScript es rey para la web, Python para datos y Swift para apps de iPhone.
¿Cuál es el lenguaje más fácil para empezar a programar?
La mayoría de los expertos coinciden en que Python es el más recomendable para principiantes. Su sintaxis es muy limpia y parecida al inglés, lo que te permite centrarte en aprender la lógica de la programación sin pelearte con reglas complejas. JavaScript es otra gran opción si tu interés es el desarrollo web desde el principio.
¿HTML y CSS son lenguajes de programación?
¡Esta es una duda muy común! Técnicamente, no. HTML es un lenguaje de marcado (define la estructura, el esqueleto de una web) y CSS es un lenguaje de hojas de estilo (define la apariencia, la ropa). No tienen la lógica (condiciones, bucles, etc.) de un lenguaje de programación como JavaScript, que sería el cerebro que les da vida.
¿Necesito aprender muchos lenguajes para conseguir trabajo?
No necesariamente. Es mucho mejor dominar un lenguaje muy demandado (como JavaScript o Python) que saber un poco de cinco diferentes. Concéntrate en uno, crea proyectos con él y, con el tiempo, verás que aprender un segundo o tercer lenguaje es mucho más fácil, ya que las bases de la lógica son las mismas.
¿Qué lenguaje tiene más salida laboral?
Actualmente, JavaScript es el lenguaje con más ofertas de trabajo, ya que es esencial para el desarrollo web (tanto frontend como backend). Le siguen de cerca Python, por el auge de la inteligencia artificial y el análisis de datos, y Java, que sigue siendo fundamental en grandes empresas y en el ecosistema Android.
El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!
Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.
Continúa con tu compra
¿Es la primera vez que compras?
Si ya eres cliente de Axarnet