Para muchos usuarios de WordPress, JetPack es indiscutiblemente el número 1 en cuanto a plugins se refiere para usar en su gestor de contenidos (CMS), sobre todo debido al amplio abanico de funcionalidades que trae consigo, y que incluso pueden volverse abrumadoras.
En la página web oficial de JetPack se indica que más de 5 millones de WordPress lo usan. La misma cifra que se indica en el repositorio de plugins de WordPress con respecto a este plugin: +5 millones de instalaciones activas.
Con semejante interés despertado, es normal que esté presente en la mayoría de WordPress, pero cuidado, porque muchas veces que un plugin ofrezca varias funcionalidades y no se centre en algo concreto puede acarrear bastantes problemas.
Recordemos que WordPress es una plataforma gratuita para la construcción de webs, blogs e incluso tiendas con el plugin WooCommerce, por lo que no tienes que pagar nada por usarlo en tu hosting web o servidor.
Con esta aplicación, lo que su equipo de desarrollo pretendía era facilitar un poco más la vida a los usuarios que trabajan a diario con WordPress, sin necesidad de tener que instalar muchos plugins para disfrutar de una cierta estabilidad en el CMS, garantizando una mayor seguridad y velocidad con la que hacer crecer el tráfico web.
Al poder activar y desactivar todas las funcionalidades por separado, desde un único plugin, aumentaba el rendimiento del sitio web, ya que no es lo mismo mantener activados 15 o 20 plugins que solo 1 y, además, indicando qué características activar para optimizar todavía mucho más el rendimiento del sitio.
Mientras que otros plugins para WordPress suelen centrarse únicamente en una sola cosa, Jetpack va mucho más allá y se convierte en una potente herramienta de seguridad con la que incrementar el rendimiento de nuestra web con creces.
En Axarnet hemos vivido muchas situaciones de pantallas en blanco en WordPress, provocadas por incompatibilidades entre JetPack y el CMS desactualizado.
Por otro lado, a través del hosting WordPress de Axarnet también podemos acceder hasta el panel de control Plesk que tenemos integrado en el área de cliente. Y desde allí ir directamente al panel de administración de WordPress, mediante el botón “Iniciar sesión” (la instalación de WordPress tiene que estar realizada a través de aplicaciones Plesk).
Dentro de panel de administración WordPress, nos dirigimos hasta la sección de plugins, buscamos el Plugin JetPack por su nombre como palabra clave, y lo instalamos desde allí de la forma habitual.
Dicha acción nos conducirá a conectar el Plugin JetPack con WordPress.com. Y lo tenemos que conectar obligatoriamente, en caso contrario, no podremos disfrutar de todas las herramientas que nos ofrece JetPack para mantener estable nuestro website.
Sin embargo, si nos hemos pasado el paso del enlace de configuración anterior, no importa ya que, dentro del propio plugin, en prácticamente cada bloque o sección, se nos dará la posibilidad de llevar a cabo la conexión de nuevo con WordPress.com.
En principio, con todo esto ya hemos visto las características principales del Plugin Jetpack, tal vez quedaría el apartado Ajustes, donde cada usuario ajustará el plugin según sus necesidades o activará lo que considere oportuno.
¿Merece la pena instalar Jetpack en tu WordPress? La respuesta rápida es que sí, pero con matices.
✅ Ventajas Principales
|
❌ Puntos a Considerar
|
Aunque Jetpack es muy completo, hay usuarios que prefieren plugins más especializados. Algunas alternativas populares son:
🛡️ Wordfence Security Una suite completa de seguridad con firewall y escáner de malware. Ideal para quienes priorizan la protección. |
🚀 WP Super Cache Un plugin de caché sencillo y eficaz (también de Automattic) para acelerar drásticamente la velocidad de carga. |
📊 MonsterInsights La mejor opción para integrar Google Analytics y obtener estadísticas de visitas increíblemente detalladas. |
🚫 Akismet Anti-Spam El estándar de la industria para filtrar comentarios y formularios de spam. Súper efectivo y fácil de usar. |
Como ves, podrías cubrir casi todas las funciones de Jetpack instalando plugins individuales, pero eso implica tener más elementos activos en tu web.
Jetpack no es un plugin estático, se actualiza constantemente. Entre las funciones más recientes encontramos:
Optimiza el CSS crítico y difiere el JavaScript no esencial para mejorar los Core Web Vitals y la puntuación en PageSpeed.
Añade galerías de imágenes avanzadas, formularios de pago o calendarios de eventos directamente desde el editor de bloques.
Integración más profunda con estadísticas de ventas, protección contra fraudes y herramientas de CRM para tu tienda online.
¿Sirve Jetpack para cualquier web? La respuesta es sí, pero cada tipo de proyecto aprovecha unas funciones más que otras:
✍️ Blog Personal Activa Estadísticas para ver tus visitas, Entradas Relacionadas para retener lectores y Antispam para mantener los comentarios limpios. |
🛒 Tienda Online Usa la Protección de fuerza bruta, el CDN de imágenes para cargar rápido los productos y el CRM para gestionar clientes. |
🏢 Web Corporativa Aprovecha la supervisión de inactividad para saber si tu web se cae, Jetpack Boost para el rendimiento y los formularios de contacto. |
Aunque no es un plugin de SEO, Jetpack incluye herramientas que indirectamente potencian tu posicionamiento al mejorar la experiencia de usuario y la velocidad:
Importante: Jetpack es un gran complemento, pero no sustituye a un plugin especializado como Yoast SEO o Rank Math para la optimización de contenido, sitemaps o metadatos.
Hoy en día, la mayoría gestiona su web desde el móvil en algún momento. Jetpack se integra con la app oficial de WordPress, lo que permite:
Es muy útil para quienes quieren controlar su web sin estar delante del ordenador.
Jetpack funciona mejor cuando tienes tu WordPress actualizado y un hosting optimizado. Algunos puntos clave:
Un ejemplo: si tu web tiene poco tráfico, Jetpack funcionará sin problemas. Pero si recibes miles de visitas diarias, quizá debas vigilar el consumo de recursos.
En el repositorio oficial de WordPress, Jetpack tiene más de 5 millones de instalaciones activas. Sus valoraciones son mixtas:
Lo positivo es que, al ser de Automattic, cuenta con soporte y actualizaciones constantes, algo que da seguridad a largo plazo.
Aquí tienes una tabla con los módulos de Jetpack más usados y su utilidad:
Módulo | Función principal |
---|---|
Antispam | Bloquea comentarios y formularios con spam automáticamente. |
Protección fuerza bruta | Evita intentos de acceso masivos a tu WordPress. |
CDN de imágenes | Acelera la carga al servir imágenes optimizadas. |
Estadísticas | Muestra visitas y métricas básicas de tráfico. |
Entradas relacionadas | Recomienda otros posts al final de cada artículo. |
Sin duda, Jetpack es un plugin indispensable para todo usuario de WordPress, pero recordemos que para obtener todas sus funcionalidades debemos conectar nuestro sitio con WordPress.com.
Prácticamente, utilizando este plugin no es necesario instalar ninguno más en WordPress. Esto nos ayudará a reducir el consumo de recursos en el servidor, ya que no es lo mismo mantener 15 plugins activos durante todo el tiempo que solo 1. Lo importante es mantener Jetpack siempre actualizado para evitar problemas futuros.
No es obligatorio. La ventaja de Jetpack es que combina varias funciones en uno. Si prefieres usar plugins especializados para cada tarea (seguridad, caché, etc.), también es una estrategia perfectamente válida.
Depende de los módulos que actives. Si solo usas los que necesitas, el impacto es mínimo. Activar todas las funciones a la vez sí podría consumir más recursos. La clave es ser selectivo.
No, la conexión con una cuenta de WordPress.com es un requisito indispensable para que Jetpack funcione. Esta conexión permite que sus servidores se encarguen de tareas pesadas como las estadísticas, el escaneo de seguridad o el servicio de CDN.
La versión gratuita es muy potente: incluye estadísticas, seguridad básica, antispam y el CDN de imágenes. Las funciones premium como las copias de seguridad automáticas en tiempo real, el escáner de malware avanzado o el buscador profesional requieren un plan de pago.
El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!
Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.
Continúa con tu compra
¿Es la primera vez que compras?
Si ya eres cliente de Axarnet