protocolo-https

Si navegas por Internet, habrás visto que tu navegador web habitual te indica cuando un sitio es seguro con el icono de un candadito en la barra de direcciones o que no es seguro, con el icono del candado tachado o algún otro tipo de advertencia. Y si te fijas un poco más, habrás visto que las conexiones que nuestro navegador marca como seguras comienzan por HTTPS, mientras que las que no lo son, lo hace por HTTP.

Quizás esto no te importe mucho, pero en realidad es muy importante así que vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre el protocolo HTTPS y por qué es tan importante, ya seas un usuario de una web o el administrador de la misma.


Protocolo https: qué es y por qué deber tenerlo

TABLA DE CONTENIDOS


Qué es el protocolo HTTPS

Antes de nada, vamos a aclarar algunos términos, aunque sin entrar demasiado en tecnicismos, empezando por las siglas HTTP, que viene de Hypertext Transfer Protocol, que traduciríamos como Protocolo de Transferencia de Hipertexto. HTTP es el protocolo de transferencia que se utiliza para enviar y recibir información entre dispositivos conectados a una red, que en nuestro caso la red sería Internet y los dispositivos serían nuestro navegador web y un servidor web.

Cada vez que entras en una web, por ejemplo axarnet.es o Google.es, en realidad estás entrando en http://axarnet.es o http://google.es, aunque tú no lo veas o mejor dicho, tu navegador no lo muestre. La diferencia entre HTTP y HTTPS es que la "s" del final hace referencia a security, es decir seguridad. Así que parece algo evidente que el protocolo HTTPS es una evolución del protocolo HTTP, pero más seguro.

comprar-certificado-ssl

Qué diferencia hay entre HTTP y HTTPS

Vale, ya sabemos que es HTTP y que HTTPS es lo mismo, pero más seguro, pero ¿qué diferencia real existe entre estos dos protocolos? Obviamente la seguridad, pero vamos a tratar de explicarlo en un leguaje lo más humano posible.

Vamos a pensar que, por ejemplo, cuando entramos en una web y nos identificamos con nuestro nombre de usuario y contraseña para acceder a algún servicio, esa información "viaja" desde nuestro navegador, al servidor y viceversa, cuando el servidor responde a la información solicitada. Cuando se utiliza el protocolo HTTP esta información se transmite de forma plana, así que, en el caso de que alguien consiguiera interceptar esta transmisión de datos, podría verla sin ninguna dificultad. Esto es un problema de seguridad ya que la información que se transmite desde un sitio web al servidor suele ser sensible, como contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, etc.

Para evitar esto se utiliza protocolo HTTPS, que, a diferencia del HTTP, este cifra el contenido se envía, tanto desde el navegador al servidor, como en el sentido contrario.

Qué significa que se cifra el contenido? Muy sencillo, en el caso de que un atacante consiguiera interceptar la comunicación, lo único que vería sería un conjunto de letras, números y símbolos sin sentido imposibles de descifrar. Digamos que una comunicación usando el protocolo HTTP sería algo así:

EstaEsMiContraseñaUltraMegaSegura

Mientras que la misma comunicación enviada usando el protocolo HTTPS sería algo así:

ALM9ACkRfuf7b_J*u!YAGz*qri83PLffVF7eNg*GZoCaJ24ynu

Como el navegador web y el servidor ya han establecido una conexión segura utilizando el protocolo HTTPS, no tendrán problema en descifrar el contenido enviado y recibido, pero cualquier otro que esté "escuchando" la comunicación, sólo podrá ver un galimatías. No hace falta seguir explicando la gran ventaja que tenemos al usar HTTPS en lugar de HTTP en cualquier tipo de comunicación online que hagamos, es más que evidente.

Qué necesito para poder utilizar el protocolo HTTPS

Ya tenemos claro que usar el protocolo HTTPS es mucho más seguro que no usarlo, pero seguramente te estarás preguntando ¿qué necesito para usar HTTPS en mi web?

Para poder utilizar el protocolo HTTPS es necesario tener emitido e instalado un certificado de seguridad SSL en el servidor, algo que seguramente también te suene un poco.

SSL son las siglas de Secure Sockets Layer y es el sistema que se encarga de cifrar y proteger los datos que se envían entre el navegador y la web. Sin un certificado SSL emitido el protocolo HTTPS no funciona, así que es algo imprescindible. ¡Ojo! Algo que tienes que tener muy en cuenta es que, aunque tengas instalado el certificado SSL en tu hosting, si el protocolo que se usa no es HTTPS, la información no será cifrada. Para que todo funcione correctamente, hay que usar el protocolo HTTPS con un certificado SSL instalado en el servidor.

Puede darse el caso de tener un certificado SSL instalado, pero no haber adaptado la web para que redirija todo el tráfico hacía el protocolo HTTPS, por lo que la conexión no será segura, ¡tenlo en cuenta!

Todos los navegadores actuales soportan el protocolo HTTPS sin tener que instalar o actualizar nada, eso sí, siempre que no sea un navegador web prehistórico.

¿SSL o TLS?

Si instalas un certificado SSL, lo más seguro es que veas por ahí también las siglas TLS.

  • SSL
    Secure Socket Layers
  • TLS
    Transport Layer Security

En realidad, todos los certificados actuales son TLS, ya que los protocolos de seguridad SSL son algo antiguos y están desactualizados. El motivo por el cuál seguimos llamando a los certificados TLS como SSL es una pura cuestión de costumbre y motivos comerciales por parte de las empresas que se dedican a emitir los certificados. Pero, salvo en sistemas muy antiguos y desactualizados, todos los certificados son en realidad certificados TLS.

comprar-certificado-ssl

Qué ventajas tiene usar el protocolo HTTPS

Ahora vamos a listar algunas cosas importantes sobre los beneficios de usar HTTPS en tus sitios web.

  • Seguridad
    Lo hemos visto en todo el artículo. Usar HTTPS es más seguro porque "blinda" las comunicaciones y esto es muy importante.
  • Posicionamiento Web (SEO)
    Sí, usar HTTPS mejora el SEO y el posicionamiento. Ten en cuenta que los buscadores como Google valoran la experiencia del usuario y aumentar la seguridad es positivo. Google pondera mejor los sitios que usan el protocolo HTTPS y, por lo tanto, aparecerán antes en los resultados de las búsquedas.
  • Confianza del usuario
    Ahora que sabes cuáles son las ventajas de usar HTTPS, ¿te atreverías a poner los datos de tu tarjeta de crédito en una web que no usara un protocolo seguro? Pues lo mismo les pasará a los usuarios que visiten tu web, que no sentirán confianza en el sitio.
  • Sitio seguro en los navegadores web
    Desde 2018 todos los navegadores web indican que un sitio no es seguro si no carga desde HTTPS. Esto no significa que el sitio deje de verse, pero un usuario puede decidir no acceder si su navegador le está advirtiendo que su información puede ser robada al acceder a su sitio web.

Teniendo todo esto en cuenta, si inicias un nuevo proyecto web, debes hacerlo contando con el protocolo HTTPS y si ya tienes un sitio web usando el protocolo HTTP, migrarlo hacía HTTPS lo antes posible.

Qué tengo que hacer para que mi web use el protocolo HTTPS

Ahora vamos a ver qué pasos tienes que dar para que tu sitio web use el protocolo HTTPS. Como hemos dicho anteriormente en el artículo, tenemos que instalar un certificado SSL antes de poder utilizar el protocolo HTTPS. En todos los alojamientos web que ofrecemos en Axarnet, tienes la posibilidad de emitir un certificado de seguridad SSL de forma gratuita (Let's Encrypt). O si lo prefieres, recurrir a una de las opciones SSL profesionales que ofrecemos, los cuales disponen de una cobertura económica en caso una posible negligencia a causa del certificado.

Para emitir uno de los certificados gratuitos, sólo tienes que acceder a tu área de cliente en axarnet.es, acceder a la suscripción y fijarte en el apartado de Seguridad > Certificado SSL/TLS.

emitir-certificado-ssl-gratis

En la siguiente pantalla podrás añadir un certificado SSL que ya hayas comprado o si lo prefieres, emitir uno gratuito con Let's Encrypt. Después sólo tendrás que seleccionar el dominio o los subdominios que quieras proteger con el certificado SSL y hacer clic en el botón de Obténgalo gratis.

certificado-ssl-emision

En unos instantes ya tendrás emitido tu certificado SSL en el dominio e instalado en tu hosting, así de fácil. Pero recuerda lo que hemos dicho antes, tener emitido el certificado SSL no implica “per se” que el sitio esté utilizando el protocolo HTTPS. Para comprobar esto puedes hacer una prueba muy sencilla. Sólo tienes que intentar cargar tu web con las dos URLs:

http://tudominio.com 
https://tudominio.com

Si la web carga de las dos formas, el navegador web te indicará que una de ellas no es segura, así que lo que tienes que hacer es forzar el tráfico hacía HTTPS. Para hacer esto existen varias formas, pero la más habitual es añadir un código en el archivo .htaccess de tu web para redirigir a cualquiera que entre por HTTP, hacía HTTPS, por ejemplo:

RewriteEngine On 
RewriteCond %{HTTPS} off 
RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]

Si tienes problemas con esto, recuerda que siempre puedes ponerte en contacto con el departamento de soporte técnico de Axarnet, desde donde te ayudarán en todo lo que necesites.

Tipos de certificados SSL/TLS

No todos los certificados son iguales. Existen varios tipos y cada uno ofrece un nivel de validación distinto:

Elige el certificado SSL adecuado para tu proyecto
DV
Domain Validation

Valida únicamente que eres el propietario del dominio. Es el más rápido y económico.

Ideal para blogs y webs personales
OV
Organization Validation

Comprueba la propiedad del dominio y la existencia legal de tu organización.

Perfecto para empresas y PYMEs
EV
Extended Validation

El nivel más alto. Verificación exhaustiva de la empresa para máxima confianza.

Esencial para tiendas online grandes y banca

Si tienes un blog personal, te basta con un DV. Pero si gestionas una tienda online, quizá te interese un OV o EV para dar más confianza.

Impacto en Core Web Vitals y experiencia de usuario

Puede que pienses que HTTPS solo sirve para la seguridad, pero también influye en la velocidad. Tecnologías como HTTP/2 o HTTP/3 solo funcionan si tienes HTTPS activo. Esto significa que además de proteger datos, tu web puede cargar más rápido y ofrecer una mejor experiencia.

Casos en los que es imprescindible

Hay situaciones donde no usar HTTPS es un error grave:

  • 🛒 Tiendas online: Para proteger los datos de pago y personales de tus clientes.
  • 👤 Zonas de usuarios: Cualquier web con un sistema de login o registro.
  • ✉️ Formularios de contacto: Para que la información enviada viaje de forma segura.
  • 📊 Cualquier web que pida datos: Si el usuario te da información, tienes la responsabilidad de protegerla.

Si tu web pide datos al usuario, HTTPS no es opcional.

Errores frecuentes al implementar HTTPS

No basta con instalar un certificado y ya está. Muchos sitios caen en errores comunes:

⚠️ ¡Cuidado! Errores comunes al implementar HTTPS

Contenido mixto: El error más habitual. Ocurre cuando tu página segura (HTTPS) carga recursos (imágenes, scripts) desde una URL no segura (HTTP). Esto rompe el candado.

Redirecciones incorrectas: No forzar que todo el tráfico de HTTP vaya a HTTPS. Ambas versiones de la web quedan accesibles, confundiendo a Google y a los usuarios.

Certificado caducado: Olvidar renovar el certificado SSL. Esto provoca una advertencia de seguridad a toda pantalla que asustará a tus visitantes.

Un simple descuido puede arruinar la confianza de los usuarios.

Qué es el candado y qué significan las advertencias del navegador

Seguro que te has fijado en el candado de la barra de direcciones. Cuando está cerrado, significa que la conexión es segura. Si aparece tachado o en rojo, significa que la web tiene problemas. Y si ves el mensaje “sitio no seguro”, lo normal es que muchos usuarios decidan no entrar.

🔒
Conexión Segura

Todo está en orden. La comunicación entre tu navegador y la web está cifrada. ¡Tus datos están a salvo!

⚠️
Advertencia (Contenido Mixto)

La página es HTTPS, pero carga elementos (como imágenes) de forma insegura (HTTP). No es ideal.

No es seguro

La web usa HTTP. No envíes información personal o contraseñas. El navegador te lo está diciendo claro.

HTTPS y SEO en móvil y local

Google quiere que el usuario se sienta seguro, especialmente en el móvil. Por eso, si dos webs compiten por la misma palabra clave y una usa HTTPS y la otra no, la segura tendrá ventaja. Además, en búsquedas locales (ejemplo: “pizzería en Valencia”) la confianza es clave para el algoritmo.

HTTP/2 y HTTP/3

Estas nuevas versiones del protocolo permiten que la web cargue de forma más eficiente. ¿La condición? Tener HTTPS activado. Sin él, el navegador no habilita estas mejoras. En la práctica, HTTPS no solo protege, también puede hacer que tu web vaya más fluida.

Comparativa visual HTTP vs HTTPS

Aquí una tabla clara para que se entienda mejor:

HTTP vs. HTTPS: Las Diferencias Clave
Característica HTTP (El Pasado) HTTPS (El Presente)
Seguridad ❌ Datos sin cifrar y vulnerables. ✅ Datos cifrados y seguros.
Confianza del Usuario ❌ Aviso de "No es seguro" en el navegador. ✅ Candado de seguridad visible.
SEO ❌ Sin ventaja de posicionamiento. ✅ Factor positivo para Google.
Rendimiento ❌ No soporta HTTP/2 ni HTTP/3. ✅ Permite una carga más rápida.

Cómo comprobar si tu web usa HTTPS correctamente

No hace falta ser técnico para revisarlo:

  • Mira la barra de direcciones → ¿hay candado?
  • Prueba herramientas como Why No Padlock para detectar contenido mixto.
  • Usa Google Search Console o Lighthouse para confirmar que todo está en orden.

Preguntas frecuentes sobre HTTPS

Algunas dudas que siempre aparecen:

  • ¿HTTPS hace mi web más rápida? → Sí, con HTTP/2 puede mejorar.
  • ¿Es obligatorio en todas las páginas? → Sí, no solo en la tienda o login.
  • ¿Google penaliza a las webs sin HTTPS? → No te quita posiciones, pero premia a las que sí lo tienen.
  • ¿Qué pasa si caduca mi certificado? → El navegador bloqueará la web y perderás visitas.

Ejemplos reales de impacto

Imagina una tienda online que todavía usa HTTP. Al llegar al pago, el navegador avisa: “esta conexión no es segura”. ¿Qué harías? Lo más probable es cerrar la página y buscar otra. Ese simple detalle puede significar perder una venta.

Migración SEO al pasar de HTTP a HTTPS

Pasar tu web a HTTPS implica cuidar los detalles:

  • Configura redirecciones 301.
  • Actualiza enlaces internos.
  • Sube el nuevo sitemap a Search Console.

Si lo haces bien, no perderás tráfico. Al contrario, ganarás confianza y SEO.

Mitos comunes sobre HTTPS

Todavía circulan ideas equivocadas:

❌ El Mito

"Solo lo necesitan las tiendas online para los pagos."

✅ La Realidad

Cualquier web que recopile datos (incluso un formulario de contacto) lo necesita por seguridad y confianza.

❌ El Mito

"HTTPS hace que mi web vaya más lenta."

✅ La Realidad

Es al revés. HTTPS permite usar tecnologías como HTTP/2 y HTTP/3, que aceleran la carga de tu web.

❌ El Mito

"Implementarlo es muy caro y complicado."

✅ La Realidad

Existen certificados gratuitos como Let's Encrypt, y la mayoría de los hostings lo instalan con un solo clic.

HTTPS y RGPD

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) obliga a proteger la información personal de los usuarios. Si tienes formularios, registros o cualquier tipo de recogida de datos, usar HTTPS no solo es recomendable, es casi una obligación legal.

Conclusión

Seguro que ahora tienes más claro que es esto del HTTPS y lo importante que es para la seguridad de la web, tanto si eres un usuario, como si eres el administrador de un sitio web. Hoy en día y con todas las herramientas que te proporcionamos en Axarnet, no deberías tener ningún problema en utilizar el protocolo HTTPS en tus proyectos web.

Preguntas frecuentes sobre HTTPS (FAQ)

¿HTTPS hace que mi web cargue más rápido?
En muchos casos sí. Gracias a tecnologías como HTTP/2 y HTTP/3, que solo funcionan con HTTPS, la carga puede ser más eficiente. Además, los navegadores dan prioridad a las webs seguras.
¿Necesito HTTPS en todas las páginas o solo en la tienda online?
Lo ideal es que toda tu web funcione bajo HTTPS. Si dejas partes en HTTP, el navegador puede marcarla como insegura y perderás la confianza del usuario.
¿Qué pasa si mi certificado caduca?
El navegador mostrará un aviso de seguridad y muchos visitantes no entrarán en tu web. Por eso es importante renovarlo o usar certificados automáticos como Let’s Encrypt, que se actualizan solos.
¿Google penaliza las webs sin HTTPS?
No es que te quite posiciones, pero sí favorece a las webs que lo usan. A igualdad de condiciones, el sitio con HTTPS tendrá más ventaja en los resultados de búsqueda.
¿HTTPS me protege de todos los ataques?
No. HTTPS cifra la comunicación, pero no evita otros problemas de seguridad como malware, contraseñas débiles o fallos en el servidor. Es un paso básico, pero no el único.
¿Los certificados gratuitos son menos seguros que los de pago?
No. La seguridad es la misma en ambos casos. La diferencia está en la validación (DV, OV, EV) y en el soporte o garantías económicas que ofrecen los certificados de pago.
comprar-certificado-ssl




Imagen

Hosting Web

Lanza tu proyecto a la red. Desde 2,48 € al mes podrás tener visible tu negocio en Internet ¿A qué esperas?

Dominios

El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!

Imagen

Certificado SSL

Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.

Imagen

Hosting WordPress

Para páginas corporativas y ecommerce hechos en WordPress. Configuración específica y backups diarios.
AXARNET COMUNICACIONES S.L | Lee nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies | Echa un vistazo a nuestras Condiciones Generales de Contratación

Continúa con tu compra

¿Es la primera vez que compras?

Si ya eres cliente de Axarnet